martes, 30 de septiembre de 2014



En esta publicación quiero hablarles sobre un personaje muy reconocido en los pueblos de la costa y las veredas de las mismas, pero que con su música contagia de alegría a quienes la escuchan. Tiene gran popularidad en estos lugares por la forma como interpreta cada una de sus canciones y el comportamiento que tiene en las tarimas, además que no le pone peros a ningún escenario al que es invitado.

Biografía 

Nació un 18 de agosto en Becerril (Cesar), con un inmenso y peculiar talento creció esta figura de la canción, a quien desde muy pequeño le auguraron en su tierra un gran futuro; Farid Ortiz incursionó en la música tocando la tumbadora, instrumento con el cual acompaño sus primeras interpretaciones y acrecentó sus ilusiones de llegar muy lejos.
Fue entonces cuando viajo a la ciudad de Valledupar, allí se radico y concluyo el bachillerato, actividad que alterno con las parrandas vallenata, donde desarrollo plenamente sus actitudes artísticas, hecho que le genero el reconocimiento público, de esta forma Emilio Oviedo, prestigioso acordeonero y descubridor de los más afamados interpretes vallenatos, obtuvo un casete inédito de Farid Ortiz, a quien persuadió para que se vinculara a su agrupación.

sábado, 27 de septiembre de 2014







En el siguiente escrito quiero que continuemos conociendo un poco de los platos típico de mi región, y conozcan cual es la gastronomía y comidas que nos caracterizan y acompañan nuestras  mesas.
El Mote de Queso, la comida de la cual les hablaré. Es una sopa a base de unos ingredientes característicos de la región costeña, en la que su consumo es popular en cualquier momento del año, pero que se aumenta cuando llega la época de la cuaresma por la prohibición del consumo de carne.

El Mote de Queso va acompañado de ñame costeño, tubérculo común y popular entre las comidas de la costa, ajo, cebolla roja, suero costeño, queso y agua. 

A continuación les hablaré de como se prepara.

domingo, 21 de septiembre de 2014





En esta ocasión les voy a contar sobre como hacer otro de nuestros platos típicos, en esta ocasión les hablaré sobre el arroz de Frijolito Cabecita Negra. Este es un plato que se acompaña de lo que desees. Imagínatelo con una gallina en zumo de coco, una carne guisada o un bagre frito.

miércoles, 17 de septiembre de 2014




En esta sección, quiero que hablemos de uno de los personajes más importantes que ha tenido nuestra cultura costeña, especialmente para el Vallenato. Este hombre poseía una limitación visual, pero esto nunca lo limitó para soñar y convertirse en la influencia que llevó al Vallenato a ser una melodía poética, romántica, en la que por medio de sus versos conquistó corazones, realizó el censo de una población, logró salir adelante e inmortalizó a Matilde Lina.


lunes, 15 de septiembre de 2014




BIENVENIDOS 



Con el contenido del siguiente Blog quiero  hacer más publica la cultura costeña, cultura a la que pertenezco y de la cual deseo que conozcan los ritmos de los cuales está formado, la gastronomía y los personajes que han llenado con sus aportes a la cultura, sea en la música o porque en alguna acción se han destacado en nuestra región.

Con este pedacito de espacio comunicativo pretendo que hagan suyo por un momento mis orígenes, que se entusiasmen a escuchar un porro sabanero y en conjunto con los juglares de nuestro popular Vallenato sientan la necesidad de dedicar canciones, de enamorar por medio de versos hechos rimas.  Y claramente, que se entusiasmen a romper dieta (si la hacen) para adquirir calorías por medio de nuestro menú.

Este es un rinconcito de la costa, de la cultura y su dialecto por el cual pretendo preservar y conservar de lo que estoy hecha. 



viernes, 12 de septiembre de 2014


Este espacio se encuentra destinado a tratar temas acordes a la cultura costeña, algunas de mis publicaciones las dedicaré hablar un poco de la gastronomía de esta bella cultura. Es así como a continuación encontrarán el principio de una de las tantas recetas que tiene esta tierra.

No es porque sea mi cultura ni mucho menos de donde vengo, pero la comida de la costa es una de las comidas más apetecidas del país, hay que admitirlo. Especialmente por el sazón que se le agrega a cada plato realizado. Me gustaría comentarles un poco acerca de una de uno de los alimentos más degustados, el arroz con coco, plato que se puede acompañar con cualquier tipo de carne y siempre será delicioso.

miércoles, 10 de septiembre de 2014



Ejemplo del atuendo vestido por la mujer.
Así como en el Caribe se caracteriza por estar compuesto por el Vallenato, también esta formado por el Porro, ritmo antiguo presidido por una mezcla de cultural que se ha perpetuado hasta nuestro días. Es un ritmo alegre, que se baila en conjunto de una banda la cuál interpreta sones, lo típico es que se baile con el traje diseñado para esto, las mujeres con la pollera colorá, y un racimo de velas en las manos, mientras que los hombres con un pantalón blanco tipo tela de lino, la camisa del mismo colo y material, toda la vestimenta acompañada de nuestro bello sombrero vueltiao y unas abarcas tres punta.